miércoles, 26 de febrero de 2014
Pedantería infundada.
Me sorprende la facilidad con que "S" y su madre se expresan, incluso de gente que no conocen. "S" no baja de "zorras", "golfas" y "p*tas" a mis amigas en Facebook. Me desagrada bastante, sin embargo no es tonta, pues escupe esos improperios en su casa, donde, amordazado por su hospitalidad, no puedo responderle. Lleva meses con esta práctica, obvia herencia de su madre. Ésta se refiere a la gente de pueblo como "naquitos" o "inditos", algo sumamente contradictorio siendo ella misma de constitución tosca, piel morena y rasgos autóctonos. Hay que mirarse en el espejo antes de colocar a otros etiquetas vejatorias que aplicarían en nosotros mismos.
Calaña.
La mayoría de las veces que
genero sospechas sobre alguien, el tiempo eventualmente las confirma. No es una cualidad; no es instinto. Tan solo sentido común: existe una alta posibilidad de que alguien cercano a nosotros, tarde o temprano nos agredirá de algún modo.
¿Profecía auto-cumplida? No.
Más bien indicios. Si tal persona cercana tiene desavenencias o conflictos constantes con los demás a su alrededor, su patología apuntará eventualmente hacia nosotros.
Menciono esto por un incidente hace poco en casa de "S". No voy a contaminar mi diario con cada incidente de bajo nivel de que soy víctima o testigo en ese lugar. Tan solo quiero asentar cuán distante me encuentro de esa gente. "Mezquindad" es el término que viene a mi mente cada vez que recapitulo mi trato con esa calaña.
genero sospechas sobre alguien, el tiempo eventualmente las confirma. No es una cualidad; no es instinto. Tan solo sentido común: existe una alta posibilidad de que alguien cercano a nosotros, tarde o temprano nos agredirá de algún modo.
¿Profecía auto-cumplida? No.
Más bien indicios. Si tal persona cercana tiene desavenencias o conflictos constantes con los demás a su alrededor, su patología apuntará eventualmente hacia nosotros.
Menciono esto por un incidente hace poco en casa de "S". No voy a contaminar mi diario con cada incidente de bajo nivel de que soy víctima o testigo en ese lugar. Tan solo quiero asentar cuán distante me encuentro de esa gente. "Mezquindad" es el término que viene a mi mente cada vez que recapitulo mi trato con esa calaña.
lunes, 10 de febrero de 2014
El que no habla.
Se me considera el tipo raro
que no conversa. Simplemente no "me nace" participar activamente en una charla. Y las raras veces que pretendo expresar una idea, las palabras no fluyen: apenas un interlocutor de monosílabos. Lo peor es que el mutismo se nota, y uno queriéndose ocultar en él, termina expuesto a las observaciones y cuestionamientos de siempre. "Tú casi no hablas, ¿verdad?".
Peor se pone el asunto cuando alguien se empeña en sacarnos las palabras; como si fuera uno un lisiado al cual echarle una mano para que pueda andar; como si uno quisiera o pudiera ir más allá de sí mismo.
Unas veces por voluntad, otras por temor, el mutismo me acompaña y precede.
que no conversa. Simplemente no "me nace" participar activamente en una charla. Y las raras veces que pretendo expresar una idea, las palabras no fluyen: apenas un interlocutor de monosílabos. Lo peor es que el mutismo se nota, y uno queriéndose ocultar en él, termina expuesto a las observaciones y cuestionamientos de siempre. "Tú casi no hablas, ¿verdad?".
Peor se pone el asunto cuando alguien se empeña en sacarnos las palabras; como si fuera uno un lisiado al cual echarle una mano para que pueda andar; como si uno quisiera o pudiera ir más allá de sí mismo.
Unas veces por voluntad, otras por temor, el mutismo me acompaña y precede.
sábado, 8 de febrero de 2014
Inmutable.
Podría describir múltiples
externos positivos. Pero poco
han contribuído a la disolución de mis inseguridades más
básicas: aún me cohíbo ante los escenarios sociales; aún
experimento un ligero temor a salir; el pánico se apodera de mí en situaciones desafiantes que me exijan romper con mi zona de confort. Y apenas este mes recaí en el foro ("no estás solo") con un par de posts en un lapsus de extrema vulnerabilidad.
Algo no está funcionando.
externos positivos. Pero poco
han contribuído a la disolución de mis inseguridades más
básicas: aún me cohíbo ante los escenarios sociales; aún
experimento un ligero temor a salir; el pánico se apodera de mí en situaciones desafiantes que me exijan romper con mi zona de confort. Y apenas este mes recaí en el foro ("no estás solo") con un par de posts en un lapsus de extrema vulnerabilidad.
Algo no está funcionando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entradas más leídas
-
Ignoro quién sea su autor pero esta imagen (o texto sobre fondo negro) resume la actitud que a veces estamos obligados a asumir. Sop...
-
I. Estoy en mi cuarto, escribiendo naderías en un viejo cuaderno en espera de que la batería del celular se haya recargado al 100%. Es un ...
-
Desde abril se han ido postergando los trámites y audiencias que ya tendrían que haber ocurrido para inicios de este octubre. El abogado pre...
-
Esta entrada es una apostilla a la anterior. Quiero aclarar que mi catarsis no proviene directamente de la enfermedad que consum...
-
Por puro ocio se me ocurrió teclear en la búsqueda de FB mis propios apellidos. El buscador de esa red social muestra resultados variados de...