Aunque recurro mucho a apoyarme sicológicamente en grandes mentes como Sócrates o René Descartes, también intento soportarme en mi mismo. Sin llegar a idolatrarlo (nadie merece tal honor; y como dije, incurre en falacias del New Age y su discurso está limitado a su "materia"), el Mentalista me cae bien. Sus consejos y modo de hablar reconfortan; tiene "buena vibra".
En verdad resulta un alivio escucharlo hablar.
Creo que, si algo me hizo falta en la vida fue confiar en alguien. Supongo que esta necesidad es peligrosa: hace que la gente adopte un gurú, se identifique con él y lo defienda ciegamente, como mis otrora amigos del Cuarto Camino le rinden culto a su líder. El punto es que la ausencia de alguien en quién confiar tiene pros y contras. Por un lado se desarrolla la auto-suficiencia. Por otro siembra la impresión general de que la gente no es digna de confianza.
Bastantes veces me he encontrado en la situación de escuchar y ayudar a otros. Es contradictorio: se supone que la soledad debió volverme egoísta, pero quizá me ha vuelto más empático. El problema es que aquellas personas que conocen ese aspecto mio me consideren buen sujeto y erróneamente piensen que soy alguien en quien se puede confiar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario