lunes, 23 de diciembre de 2013

Balance anual.

Me puse a leer mi diario de hace un año. Creo que mi estado era deplorable comparado al actual... o quizá deplorable en otro sentido. Ahora tengo más confianza, me siento más conectado con la vida, recuperé parcialmente mi identidad digital y físicamente he mejorado un poco (subí de peso).

Pero he descendido un mundo de pleitos, indirectas, humillaciones; he perdido mi libertad. Y de la melancolía de hace un año me he desplazado al fastidio y las pequeñas pero constantes implosiones de ira.

Jamás debí involucrarme con "S". Debí dejarme morir de inanición hace un año o mucho antes. Tan solo pasé de un cuadro de complicaciones a otro. Cuando menos antes era solo yo lidiando con mi situación, y lo que me pasaba no afectaba ni importaba a nadie. Yo de un lado y el mundo del otro. Ahora debo informar mi estado, ideas e iniciativas, restringir mis de por sí pocas amistades, soportar chantajes, manipulaciones y otras mezquindades.

¿Y para qué? He dejado de escribir, de pensar, de caminar para mí (ahora mis caminatas en solitario tienen un compromiso, un destino que no es mío). Extraño ser sombra. Hoy debo fingirme humano en situaciones que no soporto, traicionando mi esencia.

¿Qué gano con eso?

domingo, 8 de diciembre de 2013

Cuervos.

Si alardean es solo por aparentar. Pero en el fondo saben que la razón no les respalda, y eso les cala como astilla en el cerebro, lo que explica esos brotes de arrogancia histérica.

No por salir impunes del perjuicio que causan vivirán mejor ni serán mejores personas. Son como una tara genética, que se transmite con cada generación. En este caso la tara no es genética sino intelectual, de valores. Seguirán con su vida de gritos, golpes y ofensas. Esa gente se perjudica más a sí misma que a los demás.
Genera su propio veneno y se intoxica con él.

A veces pienso que este mundo es de los mezquinos, los
vengativos, los que toman ventaja sin miramientos. Si una persona íntegra comienza a destacar, aquellos le meterán el pie.

Pero creo que es mejor esforzarse por marcar la diferencia, que sumarse a esa humanidad a pique. Lo dijo José Ingenieros: "el hombre superior se encumbra en la misma medida en que se degrada su entorno". Eso no te garantiza el triunfo sobre la gente nociva, pero tendrás la satisfacción de no formar parte de ella.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Carroñeros.

Esos entes no están realmente unidos. Están juntos por las razones incorrectas; no los une el verdadero cariño ni la complicidad sincera. No están unidos; están aliados, cual aves de carroña que solo se congregan para picar lo que encuentran, pero no se sienten hermanadas con su especie.

Jamás han experimentado un sentimiento real en su vida. De ahí que les sea tan fácil la ofensa, el agravio. Porque no valoran nada y no tienen nada.

Creen aparentar superioridad y fortaleza. Pero sus actos, reflejo inequívoco de su estado interno, demuestran cuán deplorable es éste.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Violencia silenciosa.

Ser objeto de generosidad siembra una mordaza interna, que acalla los impulsos vitales en aras de la obediencia y la gratitud.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Alas rotas.

Quizá cometo una imprudencia al dedicarte unas líneas sin habernos tratado mucho. Pero es un aprecio sincero el que me mueve a escribirte. Algo breve, pero de corazón:

Nunca sabré cómo te sientes ni me atrevería a suponerlo. Solo uno sabe de los propios
padecimientos y su crudeza. A veces, después de mucho
tiempo, logran quebrantarnos.

Pero después de eso, uno
descubre que se requirió de
mucho para vencernos, lo que revela nuestra fortaleza.

Tú eres fuerte, y una persona
valiosa.

Solo quería decirte eso. Puede no ser mucho, pero es así como te demuestro mi aprecio y te ofrezco mi apoyo. Tienes en mi a un amigo.

Te mando un fuerte abrazo.

viernes, 25 de octubre de 2013

"No pierdas el tiempo..."

¿Qué es "perder el tiempo"? Creo que ni la misma gente que emite esa frase tiene claro lo que significa. Como jamás lo ha explicado, intuyo que se refiere a tener un sistema de vida estable, aunque eso es muy relativo. Hasta la persona con la vida más estable y apegada a lo que se considera "normal" puede sufrir un revés, o aburrirse y mandarlo todo al carajo.

Además es una frase estéril, sin contenido. No tiene valor como observación, mucho menos como consejo. "No pierdas tiempo" sentencian, pero no dicen cómo. Una propuesta vacía que tiene más visos de insulsa crítica.

Y que además propende a la contradicción: si consideran que uno pierde el tiempo, recomiendan estabilidad. Y si se es estable proponen desafiar la rutina.

miércoles, 23 de octubre de 2013

"Me decepcionas..."

"Me decepcionas" es un chantaje, para hacerte sentir mal u obligado/a a cubrir las expectativas de quien te dirige esa consigna.

"Me decepcionas" en el fondo significa "no eres demasiado bueno/a". Eso es manipulación. Y una amenaza: "podrías perder mi cariño o aprobación si no te ajustas a lo que yo quiero".

Que alguien te diga que le decepcionas, obedece a sus propias y arbitrarias expectativas, y no significa que tú hayas "fallado" o hecho algo mal. Más bien indica que esa persona no respeta tus desiciones, tu personalidad, tus ideas.

No es digno ni correcto vivir tratando de ajustarte a los moldes de otros.

lunes, 21 de octubre de 2013

Exilio: mi elemento.

Le pedí una semana de exilio y me la concedió. No tenía otra opción. Yo tampoco: estoy cansado. Necesito aire, soledad, reencontrarme con la sensación de aislamiento que era y es mi elemento.

Me limité a argumentar que quería pasar unos días en casa, que extrañaba mi vida previa. Y no mentí. Me alivia que haya aceptado tan simples razones porque evitamos una confrontación y en realidad mayores motivos no tenía.

Aún así, la paz no ha sido total. La tecnología impide la desvinculación completa, y nos arrastra como si fuera extensión de uno mismo. Todavía no llego al extremo de experimentar ansiedad sin mi dosis digital, pero la necesidad ya ha sido implantada, y a diario participo de las redes sociales que según aborrezco, donde se encuentra "ella": en su ausencia me acosa su fantasma virtual.

Extensos diálogos en su mayoría forzados, aunque de vez en cuando fluyen bien. No siempre se está en vena. Pero para ella uno siempre debe estar dispuesto. ¡Quéingenuidad! Como si un espíritu volátil se fuera a subordinar al capricho ajeno.

Si algo me provoca rechazo es que se me considere perteneciente a alguien, quien sea. El apego a mi persona no es algo que me halague.

Quisiera vegetar estos días plenamente, pero aquí está ella, omnipresente.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Ofensa implícita.

Tendremos gustos en común, pero aún así somos dos psicoclases muy, muy distintas.

Hace décadas superé la religión, las supersticiones (karma, mal de ojo), el temor a entidades ficticias (brujas, nahuales, aparecidos, santa muerte), la charlatanería (astrología, limpias, amuletos).

Respeto que creas en todo ello, pero compartirlo sería para mí, un vulgar retroceso.

sábado, 12 de octubre de 2013

Estrangulamiento.

¡Qué agobiado me siento! Ella es linda pero quiere que estemos TODO el tiempo juntos. Es como si no tuviera conciencia de que existe la individualidad. Está invadiendo todo el radio de mis actividades; se apropia de mi soledad, me roba mi tiempo.

Ve qué grueso está esto: tengo qué mentalizarme cada fin de semana que voy a visitarla. Porque ya lo veo más como un reto psicológico que como un evento lúdico o
placentero.

¿Qué bueno y tolerante soy? ¡De bueno no tengo nada! Lo que pasa es que me siento obligado. Verás, me recibe en su casa, es amable, hospitalaria; me invita a comer en su mesa. Le concedo tanta intromisión a mis límites porque de otro modo sería un ingrato.

No debería someterme ni ceder a la manipulación en aras del agradecimiento servil. Pero vamos, si alguien te hace un favor o es generoso contigo, quieras o no te obliga a ser indulgente. Y aquí entre nos: es horrible obligarte a ti mismo a hacer cosas que de momento no te apetecen. Se les pierde el gusto. Pero negarse tiene su cuota de cansinos reproches como represalia.

Es una persona un tanto difícil,
aunque no lo admita. Sobre todo atrabancada. Se va a los
extremos. Se torna irracional en cualquier momento: se pone agresiva o hace un puchero. La gente así de inestable es exasperante.

Pero en su mente ya somos como una pareja que casi vive en unión libre. Quiere aproximarse a eso.

Es mi culpa: yo permití que se me subiera al cuello.

jueves, 22 de agosto de 2013

Lo infrahumano.

Hace dos días encontré a mi padre en la calle. Deduzco que salió a comer; es aficionado a los locales caros. El encuentro fue breve. Solo al pasar cerca me reconoció, y me saludó con un incómodo y forzado "¿qué tal?". Le dirigí una sonrisa según yo honesta y compasiva, pero en el fondo también burlona, que no pasó desapercibida... y lo destruyó.

Fuera de contexto, pude ver de un plumazo y con lúcida claridad, lo mínimo que es. Anda a paso lento, inseguro y cabizbajo como ninguno. Toda su persona hiede a derrota, a descompostura. He aquí al hombre que tanto se jactaba de su superioridad, desvalido, inservible. Una vida sin sentido. Quedó al descubierto ante mi, y el fue plenamente consciente de eso. Ambos percibimos su derrota inmediata. Irónico haberlo intimidado sin siquiera pretenderlo.

¿Qué queda en él de humano? Apenas la facha, la pura fisiología: la necesidad de comer. ¿Para qué? ¿Qué lo ata a este mundo si nada ama, nadie lo extraña, a nada aspira? Se ha cosificado a sí mismo. Ya no es una persona sino un organismo que traga, defeca y reposa en la auto complacencia.

En esa transitada calle, nadie vió al pobre diablo, enfilado a un restaurante caro, para colmar su miseria absoluta.

viernes, 16 de agosto de 2013

Indicios.

A estas alturas considero que una biografía breve y cabal es imposible. Si algo puede acercarnos a la esencia de una persona son sus indicios: fragmentos que, esparcidos a lo largo del tiempo, nos dicen qué o quién es.

jueves, 15 de agosto de 2013

Asperger.

En esta entrada de Formspring, Mauricio José Schwarz ofrece una definición clara y suscinta del Síndrome de Asperger. La retomo porque, a pesar de ser breve, es objetiva.

"'Asperger' es una palabra para decir, con menos sílabas, 'persona que tiene problemas para socializar y no entiende ciertos convencionalismos sociales, es extremadamente lógico, tiene pocos amigos y es dada a la rutina, entre otras peculiaridades'. Nada más".

www.formspring.me/elnocturno/q/491931382705055163

viernes, 9 de agosto de 2013

La rabia.

Este medio es propicio para expresar nuestro desacuerdo sin empacho; el problema es que, viscerales por naturaleza, lo hacemos frecuentemente con cierta dosis de rencor. Lo hemos convertido en una tribuna para externar todo lo malo que llevamos dentro.

Incluso a veces me da la impresión de que es algo cíclico. Hay temporadas en que la gente anda de mal humor. O será que uno está particularmente susceptible a eso, lo que da la impresión de un encono generalizado: miles de personas proyectando su negatividad, contaminándose mutuamente, denigrando e  ironizando, como si eso les engrandeciera. De ahí mi repulsión por las redes sociales.

No es que sea nuevo en esto; tan solo me había desacostumbrado. Quizá mi ausencia estos meses fue benéfica, pues me alejó de esta atmósfera, que puede llegar a ser enfermiza.

jueves, 8 de agosto de 2013

Hijo pródigo.

Como para superar los límites de mi entorno y ponerle freno a los estragos de la soledad (quería evitar la despersonalización absoluta, si acaso eso es posible) me embarqué, ciego a las consecuencias, en una relación, elemento que cualquier persona sana considera fundamental en el rompecabezas de su vida.

Lo que creí me humanizaría introdujo cadenas en mi psique y hasta en mi, de por sí pobre, rango de acción. Si bien tiene su cuota positiva (salgo más de casa, comparto tiempo y charla con ella y otros), el resultado ha sido más bien desfavorable, y a veces pienso si hubiera sido mejor quedarme como estaba, puesto que la soledad, que a principio de año consideraba terrible, ahora se me antoja deseable en comparación con la perenne intranquilidad por la cual la he trocado.

Ahora mi mente ha de lidiar con pequeñas pero constantes preocupaciones, opiniones vanas de desconocidos, juicios ignorantes de parientes vulgares y compromisos cuyo cumplimiento jamás satisfacen un alma voraz. Entonces me vuelco, más que nunca, a los amados campos de la introversión,  donde nadie puede alcanzarme.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Ocho meses después...

Arruinado mi ordenador en Diciembre, tuve que volver al rústico papel.

Actualmente me conecto desde un obsoleto dispositivo móvil, que me permite escribir entradas breves pero precarias: sin etiquetas, imágenes ni formatos de texto. Por más que lo evite, ocurren saltos de línea que desordenan los párrafos. No puedo corregir o actualizar una entrada una vez publicada. La torpe interfaz móvil hace imposible gestionar o ingresar comentarios apropiadamente.

Y si algo extraño de esta matriz digital, es mi blog. Voy a retomarlo con esas desventajas; pero lo que escriba en lo sucesivo no se entenderá del todo por la brecha de casi un año.

Mi principal intención, por el momento imposible, es transcribir el diario de ocho meses.

martes, 6 de agosto de 2013

Metamorfosis.

Estoy leyendo, quizá de forma tardía, "Metamorfosis", de Franz Kafka. Trata de un hombre, Gregorio Samsa, que una mañana despierta convertido en insecto.

No puede abandonar su
cama. Curiosamente, le pesa más su contexto de vida que su grotesca transformación, a la que le da una importancia secundaria; como si fuera consecuencia de aquél.

No sale de su cuarto y los demás, apiñados tras la puerta, le exigen que lo haga. En realidad no están preocupados por él, sino por la variación: no está asumiendo el rol que "le corresponde". Indolentes, no le permiten siquiera, padecer libremente. Gregorio ha llegado al hartazgo y está psíquicamente quebrado.

Gregorio despertó inseguro,
temeroso, falto de sincronía con la vida. Se siente tan ajeno a todo, tan fuera de lugar, que su metamorfosis en insecto no es mas que el reflejo de cómo se siente.

Entradas más leídas