Ver la calle antes de salir para evitar a los vecinos.
17 de Abril, 2011.
Lo hacía antes pero me dí cuenta que esa práctica sólo incrementaba la importancia que le daba a la opinión de la gente, aumentando mi nerviosismo. Ahora no lo hago porque me di cuenta que, después de todo, quienes pudieran juzgarme no son mejores que yo y simplemente soy uno de tantos por ahí. Además, a la gente nunca se le da gusto. Siempre hablará mal de uno, no importa que nuestro comportamiento sea intachable o nuestro aspecto el más pulcro. La gente tiende a enfocarse en los defectos ajenos, y si no los halla se los inventa. ¿Por qué darle importancia entonces?
¿Asistir a una comida?
20 de Abril, 2011.
Depende. ¿De qué sirve que vayas si te la pasarás mal? Si vas a estar tenso e incómodo durante toda la reunión, no tiene mucho sentido que vayas.
Por otro lado, vendría bien que analizaras, ¿qué te molesta de esas reuniones? Quizá haya algo por lo cual te desagradan, además de la convivencia que ya te es extraña. ¿Serán las preguntas que podrían hacerte y crees que no podrás contestar? ¿Temor a no desenvolverte bien y que los demás lo noten? ¿La atención que te pondrán cuando llegues y tener que saludar uno por uno a los presentes? En fin, estoy especulando solamente. Pero pienso que debe haber algún factor que te incomoda y hace que rehuyas a esa cita.
Te diré que las reuniones en general no tienen mucha ciencia. Llegas, saludas, y respondes educadamente a las preguntas. Si hay alcohol no estás obligado a tomar, y tampoco es un crimen si no fumas. Si te invitan (forzadamente) a bailar o algo así, no pasa nada si dices que no, y tampoco pasa nada si aceptas y lo haces torpemente. Relájate y no te presiones.
¿Sabes qué pasa cuando cometes un error? No pasa nada. Es solo una reunión. No vas al matadero, aunque uno lo llegue a sentir así. Como te dijeron más arriba, no pierdes nada con intentarlo. Te ayudaría a verificar si esas reuniones son en verdad tan malas o solo las concibes así.
¿Es posible tener pareja si se padece fobia social?
28 de Junio de 2011.
Pienso que si, pero sólo parcial o temporalmente.
Si la pareja sabe que tienes Fobia Social, estará prevenida y dispuesta a intentarlo. Si quieres tener pareja tienes que tratar de asumir otro rol, aunque por dentro lidies con la presión de someterte a actividades que te son extrañas. Esto es lo triste: que como socio-fóbico te es dolorosa una experiencia que debería ser grata.
Puede ser que el entusiasmo de estar en una relación te haga cambiar, o puede que tus complejos se hagan sentir con más fuerza. Si ocurre esto último, lo más probable es que con el tiempo la pareja en cuestión se vaya cansando hasta que decida concluir la relación.
Ahora, así como sube la autoestima al tener pareja, se desvanece cuando dejamos de tenerla. Y uno se siente peor, e incluso reniega de la experiencia: estaba mejor solo. Es decir, uno confirma esas ideas negativas sobre sí mismo.
¿Se puede tener pareja si tienes Fobia Social? Sí, se puede, pero no durará mucho y quizá te deje una sensación de vacío. Es mi triste conclusión personal. Pero a fin de cuentas es experiencia y se aprende de ella.
Virgen a los 32 años.
25 de Agosto de 2011. *
*[He tenido solo una relación sexual en mi vida, pero cuando escribí estas líneas me encontraba en un estado en que negaba dicha experiencia.]
Como suele aconsejar la mayoría, es fácil dejar de ser virgen: sólo hay que pagar por ello. No juzgo a quien lo haga (a mi me pasó por la mente hacerlo) pero eso atenta contra la propia dignidad, creo yo. Lo que pesa es que en 32 años nos sea inaccesible algo que la mayoría ya ha experimentado sin complicaciones. A veces es inevitable auto-compadecerse.
Pero no es sólo la cuestión sexual. Uno lamenta mucho haberse perdido de todos esos momentos quizá cursis, pero propios del enamoramiento. Verse privado tal experiencia lo hace a uno sentirse marginado. Entonces uno emplea razonamientos como que "una relación es sólo egoísmo y pérdida de tiempo". Yo intentaba convencerme que no ha sido del todo malo ya que, libre de las dichas y sinsabores de una relación, he podido dedicarme a mi mismo (lo cual, tengo que admitir, no me ha servido de mucho).
Ahora sé que sólo trataba de engañarme cultivando mi individualidad. En el fondo me sigue importando el no haber tenido una relación a mis 32 años. Pero soy socio-fóbico y como tal me debato entre la frustración y el anhelo. Y temo que, si acaso se me presenta la oportunidad de relacionarme con alguien, estaré tan brutalizado por la soledad, que la experiencia me parecerá plana y vacía.
La única "ventaja" es que uno puede decir abiertamente "soy virgen a los 32" y no se nos juzgará. No lo creerán y pensarán que es broma.

No hay comentarios:
Publicar un comentario